Madrid
Cayón tiene el placer de presentar -en el primer proyecto de 2025, año en el que celebramos el vigésimo aniversario de la inauguración de la galería en Madrid- la obra de Esteban Vicente (Turégano, Segovia, 1903 – Long Island, Nueva York, 2001) en sus dos espacios madrileños.
Tras mostrar su trabajo de manera conjunta con otros creadores españoles (en enero de 2007 Vibración con Ràfols Casamada y Rodríguez Acosta y en mayo de 2021, con José Guerrero), esta es la primera exposición individual del pintor en la galería.


Bajo el título “Vicente pinta un collage”, el proyecto, centrado únicamente en sus collages, se sirve no solo del atinado título del célebre artículo de Elaine de Kooning (publicado en número 52 de Art News de septiembre de 1953) que analizaba sus primerizos ensamblajes de papel, sino también del análisis recogido en el mismo, y que muestra su total validez para la obra posterior en 10, 20 y más de 30 años.

A través de 20 collages, creados entre 1962 y 1988, la muestra incide en los planteamientos del primer Vicente, interpretados de manera certera por de Kooning en un trabajo: que el collage –que ha sido considerado por muchos como la gran aportación de Esteban Vicente al arte de los Estados Unidos de los años cincuenta y sesenta, y, que él mismo, sabedor de su importancia y de su carácter en absoluto marginal tenía como “otro modo de pintar, más que un medio limitado y disgregado de la pintura”-, es parte fundamental e inseparable del resto del trabajo de Vicente.
De aquí el acertado título del ensayo de Kooning que aúna -casi como un sinécdoque- el pensamiento coligado de Esteban Vicente en lo que se refiere al papel recortado y el lienzo pintado.

A continuación unos extractos elegidos del articulo de Elaine de Kooning, «Vicente paints a collage», 1953.

“Sus collages (…) aparecen cubiertos de parches de color muy contrastados que producen unos efectos curiosamente volátiles y ligeros…”


“Al principio, solía pegar los recortes de papel cuidadosamente, procurando que quedaran totalmente lisos. Ahora, sin embargo, permite que los bordes se queden despegados, que se doblen y se arruguen”


“Los trozos de papel que tan irregularmente rompe Vicente no conservan en absoluto su lisura, sino que se pierden en profundas perspectivas”


“(…) Los collages de Vicente son curiosamente fluidos y dinámicos. El color y las formas consiguen dar una sensación de movimiento ininterrumpido, solapándose, cambiando posiciones, prolongándose infinitamente e ignorando los bordes de los distintos trozos de papel.
Su técnica tiende a oscurecer el hecho de que el pintor trabaja con papel”


“(…) Esteban comienza un collage como lo hace con una pintura: con un dibujo a carboncillo. El papel, como el lienzo, lo clava a un tablero de madera de tres metros cuadrados que hace las veces de caballete. (…) Empieza a aplicar los trozos de papel coloreado, principiando por las zonas pequeñas hasta las más grandes, “de forma que el espacio no se bloquee”. (…)
De la misma manera, lo blanco de la hoja de papel sobre la que pega los trozos de papel coloreado queda, al final, ligeramente al descubierto. “Lo importante es conservar la sensación de blanco, la sensación abierta que produce el blanco”. Pero, continúa el pintor, “esto se consigue más fácilmente añadiendo blanco a cualquier otro color”










Untitled, s/f
Collage, pastel y carboncillo sobre papel adherido a cartón
50.2 x 50.8 cm
EV053




Untitled, 1978
Collage, carboncillo y pastel sobre papel adherido a cartón
63.5 x 49.5 cm
EV036






